Como ahorrar conbustible

Aparte de las caracteristicas del vehiculo, la forma de conducir tambien influye en el consumo de combustible. Sobre todo en ciudad donde se producen muchas mas aceleraciones y detenciones.

Aerodinamica:



La aerodinamica es la mayor resistencia que tiene que sufrir el coche. Aunque a baja velocidad (menos de 60km/h) tiene mas importancia otros rozamientos, suele ser por ciudad, donde el mayor gasto se dedica a vencer la inercias del coche durante los cambios de velocidad.

Aqui pongo unos consejos:


  • Mantener las ventanillas Abiertas. Empeora la aerodinámica y este efecto se nota mas en carretera con velocidades altas, en ciudad es mucho menos importante. Hay que tener en cuenta que el consumo debido a la resistencia aerodinámica aumenta al cubo. Un aumento de 10%(100 a 110%) puede suponer un consumo un 30% mayor.
    • En caso de necesitar abrir una ventanillas para que entre aire, es mejor abrir también la opuesta trasera para mejorar la ventilación y reducir la resistencia por el aire que "no puede salir".
    • Si se puede es mejor utilizar los ventiladores del coche en vez de las ventanillas. A baja velocidad tampoco es importante el factor aerodinámico.
    • Otra opcion es abrir una rendija de la ventanilla trasera, y resto mantenerlas cerradas. Las succion creada absorberá el aire de los conductos de ventilación como lo haria el ventilador o mejor.

  • Aire acondicionado(AA):A bajas velocidades consume menos el coche si se tienen las ventanillas bajada y el AA apagado. A alta velocidad es al contrario. El gasto por el aire acondicionado es mas o menos constante, en cambio el producido por la aerodinamica aumente mucho debido a la velocidad.
  • Las bacas estorban a la aerodinamica y aumentan el consumo, es mejor quitarlas cuando no se usan. Si son fijas y vienen de serie, tal vez seria interesante investigar algun modo para quitarla. Son habituales en coches familiares y furgonetas, que paradojicamente no se suelen utilizar porque sus maleteros de gran capacidad, las hacen innecesarios en la gran mayoria de las situaciones.
  • Un remolque es mas aerodinamico que una baca y su equipaje, pero no suele ser muy practico a menos que se use con mucha frecuencia.
  • Otra alternativa son los cofres aerodinamicos, que se ponen el techo. Lo malo es que suelen tener una capacidad maxima inferior a la de una baca.
  • Los portabicis que colocan detras del vehiculo sin sobresalir por la linea del techo, son mucho mas aerodiamicos que los que se colocan en el techo. Ademas, son mas seguros y estables. En un primer momento fueron ilegales (como la 3ª luz de freno), pero ahora creo que ya estan homologados.

Mantenimiento



  • Es conveniente mantener la presion de los neumaticos de forma correcta. Es mas perjudicial para el neumatico tener la presion un poco baja que tenerla un pelin alta. Las deformacion y el calentamiento que se produce circulando con baja presion es mas perjudicial, que una presion un poco superior y ademas es normal que la presion vaya bajando con el tiempo.
    Con el coche cargado y en viajes largos es conveniente subir un poco la presion (0,1 bar suelen recomendar)
    • En invierno con el tiempo mas frio, la presion del neumatico baja.

  • El filtro del aire sucio tambien afecta al consumo.


Conduccion Economica


En los motores con inyeccion electronica (gasolina fabricados a partir del 93 y diesel vendidos en los ultimos años (common-rail, etc)), la centralita del motor corta la inyeccion cuando se suelta completamente el acelerador y el motor esta girando a mas 1500 rpm y a una velocidad superior a 20 km/h. Esto significa que cuando se retiene al bajar cuestas o reducir la velocidad con el acelerador sin pisar el coche no consume nada a pese que gire el motor. Siempre que gire por encima de 1500rpm y circule a mas de 20km/h.
Sin embargo al ralenti y en punto muerto si consume, o sea mas que reteniendo y sin pisar el acelerador.

A veces, se puede hacer que baje mas rapido una cuesta metiendo una marcha mas larga, por ejemplo de 3ª a 4ª, asi el motor retendra menos y no hara falta para conseguir la velocidad deseada y no gastara mientra el regimen sea superior a 1500rpm.

Algunas veces no coge suficiente velocidad, pero acelerandolo por un momento si y el resto de la cuesta la mantiene sin necesidad del pisar el acelerador.

Hay otro aspecto que depende más de la actitud de quien conduce, y se podría resumir en: "objetivo no pisar el pedal de freno", lo cual quiere decir que, de cumplir ese objetivo, se optimiza el gasto que se haga en aceleración. En otras palabras, es un gasto supérfluo acelerar de sobra y llegar al semáforo antes que nadie. Gastamos al acelerar, gastamos material al frenar, y gastamos más esperando quietos en el semáforo. Si llegamos lentos al semáforo y encima no esperamos casi nada, mejor que mejor.

Otra posibilidad es apagar el vehículo en las estancias en semáforos que dispongan de medidor de tiempo. Minuto a minuto de ahorro, con poco esfuerzo sería mucho.

Es mejor evitar los desplazamientos cortos y si se puede, es mejor acumularlos todos seguidos, para que el motor este caliente y consuma y se deteriore menos.
Tambien es conveniente primero ir al sitio mas alejado e ir haciendo los recados pendientes volviendo. Asi el motor se calienta mas rapido y el consumo total del recorrido es menor.
Ademas, tiene otra ventaja, se puede salir un poco antes de que abran y llegar alli a la hora en que abren y asi se termina un poco antes de hacer todos los recados.

Aunque yo no he encontrado ninguno, es util tener un econometro que indique el consumo de combustible, para saber cuando se hace bien. El valor instantaneo suele resultar poco util muchas veces y es conveniente que muestre el consumo medio de los ultimos 100m y 1000m, para que hacerse una idea mas aproximada.


Mitos


Hay algunos mitos extendidos que no son reales.


  • El filtro de aire aumenta el consumo. Falso en los motores actuales de gasolina.
    En los motores de gasolina, se obstruye la entrada de aire con una mariposa. El filtro sucion crearia un efecto de tener el acelerador menos pisado. La electronica dosifica la gasolina segun el flujo de aire que detecta. Sin embargo, si disminuiria la potencia maxima. En los motores con carburador y en los diesel sí podria afecta la suciedad en el filtro.

  • Calentar el motor al ralenti. Circulando suavemente el motor se calienta antes y mejor. En los manuales, tambien recomiendan esto ultimo. En los motores diesel solo lo recomiendan mantener el ralenti unos pocos segundos.
  • Bajar en punto. Con la inyecciones electronica, cuando se baja sin pisar el acelerador, el motor no inyecta combustible, no es necesario. En cambio al ralenti si gastaria gasolina.