Receta rápida y sencilla
Masa para hacer nachos
Ingredientes: 1 taza de harina de trigo (la común, blanquita, símil merca), 1 taza de harina de maíz (polenta), chorrito de aceite girasol, sal a gusto, aceite para freir (Fritolim para los que tienen vértigo en la cola). Opcional: comprar queso fontina y derretirlo en el microondas o donde guste. Si sos berreta podés comprarte un Tólem y calentarlo de igual manera.
Preparación: Mezclar todos los ingredientes en un bol, sin importar el orden. Amasar con la mano hasta formar una masa homogénea, uniforme y de una consistencia semi-dura. A continuación, agarrar pedazos de la masa y ponerlos sobre la mesada (previamente espolvoreada con harina, para evitar pegotes), para que, con un palo de cocina, podamos aplanarlo bien-bien, y que quede finalmente una plancha de masa fina, que será luego segmentada a gusto, preferencialmente en triangulitous. Para consumarlos, se calienta la sartén con abundante aceite y, con cuidado, se ponen los triangulitous.
Cerciorarse de que los mismos no se quemen, sino tomarán feo gusto. Apenas toman un color tostadito se deben retirar, con una espátula o lo que tengan a mano.
Como hacer medialunas caseras
te enseñamos paso a paso como hacer medialunas
Paso 1
Porciones que rinde: 30
Se puede congelar: si
Ingredientes:
5 tazas de harina
1 cucharadita de sal
1/2 taza de azúcar
150 gr. de manteca
3 huevos
1 cucharada de miel
Levadura 30 gr.
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de harina
1/2 taza de leche tibia
Paso 2
Colocamos en un bol pequeño la levadura, el azúcar, la harina y la leche tibia.
Revolvemos con espátula hasta integrar todos los elementos y lo tapamos con un paño. Luego lo dejamos levar en un lugar que esté fuera del alcance de corrientes de aire. El levado demorará aproximadamente 15 minutos.
Paso 3
En otro recipiente colocamos la harina, la sal y el azúcar, y en otro ponemos la manteca derretida, los huevos y la miel.
Paso 4
Nos daremos cuenta de que la levadura está pronta cuando se ponga esponjosa y triplique su volumen.
Paso 5
Ahora agregamos a los ingredientes secos los húmedos y por último le agregamos la levadura.
Paso 6
Con pala de madera vamos integrando todos los elementos y agregando si es necesario agua tibia para lograr una masa tierna, pero que no se nos pegue en los dedos.
Paso 7
Luego cuando tenemos la masa formada la vamos a amasar y a golpear para eliminar el aire de su interior.
Ahora la vamos a dejar descansando en el bol, tapándola con un paño y cuidando como ya dijimos, de que no le lleguen corrientes de aire.
Paso 8
Este proceso de descanso lleva entre 20 y 30 minutos.
La forma de darnos cuenta de que la masa está lista es introduciendo un dedo en la masa, y si el agujero no se cierra al retirar el dedo, es decir, si queda marcado entonces sabemos que está lista para pasar a la siguiente etapa.
Paso 9
Ya pronta la masa, la estiramos con el palo de amasar formando un rectángulo de unos 20cm de ancho.
Cortamos el rectángulo en triángulos, como se muestra en la foto. Con estos triángulos iremos formando luego las medialunas.
Paso 10
Como lo mostramos en la foto, con cada triángulo vamos formando un rollo, comenzando a enrollar desde la parte más ancha, tensando un poco la masa en la medida en que vamos avanzando. Esto es para que nuestro rollo quede ajustado.
Paso 11
La punta del triángulo enrollado, debe quedar en la parte de abajo, es decir, en la base de la medialuna que formaremos.
Como se ve en la foto, torcemos las puntas del rollo hacia adentro, para dar la forma característica. Vamos colocando las medialunas armadas sobre una asadera previamente aceitada.
Mientras dejamos que leven nuevamente, vamos encendiendo el horno a temperatura alta ya que lo vamos a necesitar bien caliente cuando las coloquemos. Dependiendo siempre de la temperatura ambiente, éste nuevo proceso de levado llevará entre 10 y 15 minutos aproximadamente.
Paso 12
Una vez que levaron las colocamos en el horno ya caliente entre 8 y 10 minutos o hasta que se doren.
Cuando las sacamos, en caliente las podemos pintar con jalea o huevo batido para darles color y brillo.
MEDIALUNAS CASERAS
Paso 1
Porciones que rinde: 30
Se puede congelar: si
Ingredientes:
5 tazas de harina
1 cucharadita de sal
1/2 taza de azúcar
150 gr. de manteca
3 huevos
1 cucharada de miel
Levadura 30 gr.
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de harina
1/2 taza de leche tibia
Paso 2
Colocamos en un bol pequeño la levadura, el azúcar, la harina y la leche tibia.
Revolvemos con espátula hasta integrar todos los elementos y lo tapamos con un paño. Luego lo dejamos levar en un lugar que esté fuera del alcance de corrientes de aire. El levado demorará aproximadamente 15 minutos.
Paso 3
En otro recipiente colocamos la harina, la sal y el azúcar, y en otro ponemos la manteca derretida, los huevos y la miel.
Paso 4
Nos daremos cuenta de que la levadura está pronta cuando se ponga esponjosa y triplique su volumen.
Paso 5
Ahora agregamos a los ingredientes secos los húmedos y por último le agregamos la levadura.
Paso 6
Con pala de madera vamos integrando todos los elementos y agregando si es necesario agua tibia para lograr una masa tierna, pero que no se nos pegue en los dedos.
Paso 7
Luego cuando tenemos la masa formada la vamos a amasar y a golpear para eliminar el aire de su interior.
Ahora la vamos a dejar descansando en el bol, tapándola con un paño y cuidando como ya dijimos, de que no le lleguen corrientes de aire.
Paso 8
Este proceso de descanso lleva entre 20 y 30 minutos.
La forma de darnos cuenta de que la masa está lista es introduciendo un dedo en la masa, y si el agujero no se cierra al retirar el dedo, es decir, si queda marcado entonces sabemos que está lista para pasar a la siguiente etapa.
Paso 9
Ya pronta la masa, la estiramos con el palo de amasar formando un rectángulo de unos 20cm de ancho.
Cortamos el rectángulo en triángulos, como se muestra en la foto. Con estos triángulos iremos formando luego las medialunas.
Paso 10
Como lo mostramos en la foto, con cada triángulo vamos formando un rollo, comenzando a enrollar desde la parte más ancha, tensando un poco la masa en la medida en que vamos avanzando. Esto es para que nuestro rollo quede ajustado.
Paso 11
La punta del triángulo enrollado, debe quedar en la parte de abajo, es decir, en la base de la medialuna que formaremos.
Como se ve en la foto, torcemos las puntas del rollo hacia adentro, para dar la forma característica. Vamos colocando las medialunas armadas sobre una asadera previamente aceitada.
Mientras dejamos que leven nuevamente, vamos encendiendo el horno a temperatura alta ya que lo vamos a necesitar bien caliente cuando las coloquemos. Dependiendo siempre de la temperatura ambiente, éste nuevo proceso de levado llevará entre 10 y 15 minutos aproximadamente.
Paso 12
Una vez que levaron las colocamos en el horno ya caliente entre 8 y 10 minutos o hasta que se doren.
Cuando las sacamos, en caliente las podemos pintar con jalea o huevo batido para darles color y brillo.
Como hacer postres
Postres caseros
" **Bocaditos de chocolate** "
Ingredientes:
- 150 grs. de manteca,
- 150 grs. de chocolate para taza,
- 4 huevos,
- 1 y 1/2 taza de azúcar,
- 2 cdas. de harina,
- 1 cdita. de polvo para hornear,
- nueces o avellanas picadas.
Paso a Paso:
Derretir la manteca con el chocolate; colocarlo en un bol e incorporarle el azúcar, los huevos, la harina con el polvo para hornear y las frutas secas. Batir muy bien entre la incorporación de cada ingrediente. Colocar la
mezcla en una asadera rectangular chica, enmantecada y enharinada. Cocinar a horno moderado durante 20 minutos. Una vez frío, cortar en cuadraditos.
" **Bollitos Dulces** "
Ingredientes
- 250 grs. de harina,
- 100 grs. de manteca,
- 100 grs. de azúcar,
- 3 cucharadas de leche,
- 3 cucharaditas de polvo para hornear,
- 1 yema.
Paso a Paso:
Mezclar la manteca con el azúcar. Agregar de a poco la harina y el polvo para hornear (tamizados), y la yema; ablandar con la leche. Formar la masa y cortar pedacitos iguales. Colocar los trocitos pintados con yema de huevo batido sobre una asadera untada con aceite . Llevar a horno hasta que se doren bien.
" **Pasta frola** "
Ingredientes
- 300 grs. de harina leudante,
- 150 grs. de manteca,
- 5 cdas. de azúcar,
- 3 yemas,
- leche para unir,
- dulce de membrillo c/n.
Paso a Paso:
Colocar la harina en un bol, agregar la manteca a temperatura ambiente cortada en trocitos, el azúcar y las yemas. Mezclar bien, agregar leche y amasar uniendo todos los ingredientes. Cortar el dulce en trocitos y pisarlo con un tenedor. Agregarle un chorrito de agua caliente y hacer un puré.
Enmantecar y enharinar una tartera, extender la masa sobre la misma, reservando un bollito. Extender el dulce de membrillo sobre la masa. Al bollito reservado, agregarle un poquito de harina y hacer tiritas para cruzar sobre el dulce. Pincelar con clara de huevo o leche, y cocinar en horno 20 minutos. Con la misma masa y agregándole cacao, se pueden hacer masitas crocantes.
" **Tarta mousse de chocolate** "
Ingredientes
- 3 huevos,
- 6 cucharadas de azúcar,
- 1 barra de chocolate para taza,
- 50 grs. de manteca,
- 250 cc. de crema de leche,
- 250 grs. de dulce de leche.
Paso a Paso:
Mezclar el chocolate (derretido a baño maría junto con la manteca) con las yemas y 3 cucharadas de azúcar. Agregar las claras, batidas a nieve con el azúcar restante. Verter
en una tartera (no hace falta enmantecarla). Hornear 10 minutos a temperatura moderada (es solamente para que tome cierta consistencia; no debe endurecerse ni dorarse, ya que debe quedar como un mousse espeso). Dejar enfriar, cubrir con el dulce de leche y luego con la crema batida. Puede decorarse la superficie con un poco de chocolate rallado.
" **Torta de oro 14 kilates** "
Ingredientes
- 2 tazas de harina común,
- 2 cditas. de polvo hornear,
- 1 y 1/2 cdita. de bicarbonato,
- 1 cdita. de sal,
- 2 cditas. de canela,
- 1 taza de aceite de maíz,
- 2 tazas de azúcar,
- 4 huevos,
- 2 tazas de zanahoria rallada finita,
- 3 rodajas de ananá en almíbar (opcional),
- 1 taza de nueces picadas.
Paso a Paso:
Tamizar y mezclar bien las tazas de harina, el polvo de hornear, el bicarbonato, la sal y la canela. Agregar aceite, azúcar, huevos y mezclar. Incorporar la zanahoria, el ananá, las nueces y mezclar. Cocinar en horno moderado unos 45 minutos.
" **Bocaditos de chocolate** "
Ingredientes:
- 150 grs. de manteca,
- 150 grs. de chocolate para taza,
- 4 huevos,
- 1 y 1/2 taza de azúcar,
- 2 cdas. de harina,
- 1 cdita. de polvo para hornear,
- nueces o avellanas picadas.
Paso a Paso:
Derretir la manteca con el chocolate; colocarlo en un bol e incorporarle el azúcar, los huevos, la harina con el polvo para hornear y las frutas secas. Batir muy bien entre la incorporación de cada ingrediente. Colocar la
mezcla en una asadera rectangular chica, enmantecada y enharinada. Cocinar a horno moderado durante 20 minutos. Una vez frío, cortar en cuadraditos.
" **Bollitos Dulces** "
Ingredientes
- 250 grs. de harina,
- 100 grs. de manteca,
- 100 grs. de azúcar,
- 3 cucharadas de leche,
- 3 cucharaditas de polvo para hornear,
- 1 yema.
Paso a Paso:
Mezclar la manteca con el azúcar. Agregar de a poco la harina y el polvo para hornear (tamizados), y la yema; ablandar con la leche. Formar la masa y cortar pedacitos iguales. Colocar los trocitos pintados con yema de huevo batido sobre una asadera untada con aceite . Llevar a horno hasta que se doren bien.
" **Pasta frola** "
Ingredientes
- 300 grs. de harina leudante,
- 150 grs. de manteca,
- 5 cdas. de azúcar,
- 3 yemas,
- leche para unir,
- dulce de membrillo c/n.
Paso a Paso:
Colocar la harina en un bol, agregar la manteca a temperatura ambiente cortada en trocitos, el azúcar y las yemas. Mezclar bien, agregar leche y amasar uniendo todos los ingredientes. Cortar el dulce en trocitos y pisarlo con un tenedor. Agregarle un chorrito de agua caliente y hacer un puré.
Enmantecar y enharinar una tartera, extender la masa sobre la misma, reservando un bollito. Extender el dulce de membrillo sobre la masa. Al bollito reservado, agregarle un poquito de harina y hacer tiritas para cruzar sobre el dulce. Pincelar con clara de huevo o leche, y cocinar en horno 20 minutos. Con la misma masa y agregándole cacao, se pueden hacer masitas crocantes.
" **Tarta mousse de chocolate** "
Ingredientes
- 3 huevos,
- 6 cucharadas de azúcar,
- 1 barra de chocolate para taza,
- 50 grs. de manteca,
- 250 cc. de crema de leche,
- 250 grs. de dulce de leche.
Paso a Paso:
Mezclar el chocolate (derretido a baño maría junto con la manteca) con las yemas y 3 cucharadas de azúcar. Agregar las claras, batidas a nieve con el azúcar restante. Verter
en una tartera (no hace falta enmantecarla). Hornear 10 minutos a temperatura moderada (es solamente para que tome cierta consistencia; no debe endurecerse ni dorarse, ya que debe quedar como un mousse espeso). Dejar enfriar, cubrir con el dulce de leche y luego con la crema batida. Puede decorarse la superficie con un poco de chocolate rallado.
" **Torta de oro 14 kilates** "
Ingredientes
- 2 tazas de harina común,
- 2 cditas. de polvo hornear,
- 1 y 1/2 cdita. de bicarbonato,
- 1 cdita. de sal,
- 2 cditas. de canela,
- 1 taza de aceite de maíz,
- 2 tazas de azúcar,
- 4 huevos,
- 2 tazas de zanahoria rallada finita,
- 3 rodajas de ananá en almíbar (opcional),
- 1 taza de nueces picadas.
Paso a Paso:
Tamizar y mezclar bien las tazas de harina, el polvo de hornear, el bicarbonato, la sal y la canela. Agregar aceite, azúcar, huevos y mezclar. Incorporar la zanahoria, el ananá, las nueces y mezclar. Cocinar en horno moderado unos 45 minutos.
Como hacer bizcochuelo
bizcochuelo facil con chips de chocolate
Todo se hace con la medida de un pote de crema de leche de 120cm3
ingredientes:
- 1 pote de crema de leche de 120cm3
- 2 de azúcar
- 3 de harina
- 4 huevos
- 1 barrita de chocolate
Empesamos....
mezclar todos los ingredientes en batidora o batirlos todos con ganas, cortar el chocolate en cubitos volver a mezclar para integrarlos. verter la mezcla en un molde de los de flan, enmantecado y enharinado. Luego si queres le podes mandar algunos pedacitos de chocolate mas por arriba. Llevar a horno moderado por 30 minutos. Sacarlo, dejar enfriar, desmoldar y a comerrrr!!!! Van a sentir los chips de chocolate derretidos por todos lados. Riqissimo!
Todo se hace con la medida de un pote de crema de leche de 120cm3
ingredientes:
- 1 pote de crema de leche de 120cm3
- 2 de azúcar
- 3 de harina
- 4 huevos
- 1 barrita de chocolate
Empesamos....
mezclar todos los ingredientes en batidora o batirlos todos con ganas, cortar el chocolate en cubitos volver a mezclar para integrarlos. verter la mezcla en un molde de los de flan, enmantecado y enharinado. Luego si queres le podes mandar algunos pedacitos de chocolate mas por arriba. Llevar a horno moderado por 30 minutos. Sacarlo, dejar enfriar, desmoldar y a comerrrr!!!! Van a sentir los chips de chocolate derretidos por todos lados. Riqissimo!
Como hacer cerveza casera
Hace tu propia cerveza y ponele mi nombre!
Ingredientes
* 20 l. de agua,
* 1 Kg. de cebada abrillantada,
* 500 gr. de maíz amarillo,
* 1 1/4 Kg. de azúcar moreno,
* 25 gr. de lúpulo,
* 25 gr. de levadura de cerveza.
Se ponen los 20 l. de agua en una olla de acero inoxidable con la cebada y el maíz y se deja en remojo durante 4 horas. Luego se agrega el azúcar y el lúpulo. Se pone ha hervir durante 2 horas. Se retira del fuego y se deja enfriar. Estando aún tibio se mezcla la levadura bien diluida con un poco de agua. Se tapa la olla y se deja en un lugar fresco durante 48 horas para que haga la fermentación.
Se filtra con un tejido de hilo espeso y se envasa en botellas y se tapan bien, asegurando el tapón. Se guardan al fresco y a los 6 días están listas para beber.
Para hacer cerveza negra, poner la mitad de la cebada tostada y la otra mitad abrillantada. Se prepara igual que la otra.
Ingredientes
* 20 l. de agua,
* 1 Kg. de cebada abrillantada,
* 500 gr. de maíz amarillo,
* 1 1/4 Kg. de azúcar moreno,
* 25 gr. de lúpulo,
* 25 gr. de levadura de cerveza.
Se ponen los 20 l. de agua en una olla de acero inoxidable con la cebada y el maíz y se deja en remojo durante 4 horas. Luego se agrega el azúcar y el lúpulo. Se pone ha hervir durante 2 horas. Se retira del fuego y se deja enfriar. Estando aún tibio se mezcla la levadura bien diluida con un poco de agua. Se tapa la olla y se deja en un lugar fresco durante 48 horas para que haga la fermentación.
Se filtra con un tejido de hilo espeso y se envasa en botellas y se tapan bien, asegurando el tapón. Se guardan al fresco y a los 6 días están listas para beber.
Para hacer cerveza negra, poner la mitad de la cebada tostada y la otra mitad abrillantada. Se prepara igual que la otra.
Como hacer helados
Helado caserito
Helado de Frutilla
Lavar las frutillas, quitarles los tronquitos y las hojas, filetearlas en láminas finas, colocarlas en un bol y espolvorear con azúcar. Dejar reposar 30 minutos para que se maceren, luego, pisarlas con un tenedor o procesar, para deshacerlas un poco, reservar. Batir la crema de leche a medio punto y mezclarla con la clara previamente batida a punto nieve, luego, incorporar las frutillas, revolviendo en forma envolvente. Verter la preparación en un bol o cubeteras hasta que esté bien firme.
Ingredientes:
* 250 gr. de frutillas
* 6 cdas de azúcar
* 200 c.c. de crema de leche
* 1 clara
Helado de dulce de leche
1-En la olla vierta la leche, el azúcar y el dulce y lleve a fuego medio/bajo, revolviendo con la cuchara de madera hasta que comience a hervir.
2-Retire y deje enfriar a temperatura ambiente, unos 10 min. Mientras tanto, bata la crema hasta que esté bien firme.
3-Agregue la crema a la mezcla con leche, mezclando suavemente, hasta tener una preparación homogénea. Entonces, aromatice con la esencia de vainilla.
4-Vierta la preparación en la fuente y lleve a congelar h. o hasta que comience a solidificarse. Retire y bata nuevamente, para romper los cristales de hielo. Lleve nuevamente a congelar, como mínimo 2 h..
Ingredientes:
Azúcar
Crema de leche espesa
Esencia de vainilla
Helado de Chocolate:
Desleír las yemas en un poco de leche. Derretir el chocolate en un poco de leche al baño María. Poner a hervir la leche restante con el azúcar y añadir el chocolate derretido. Verter esta preparación sobre las yemas, sin dejar de remover. Poner a fuego lento hasta que espese, sin que llegue a hervir. Dejar enfriar y poner en una heladera durante 20 minutos aproximadamente o hasta que adquiera la consistencia adecuada.
Ingredientes:
* 3/4 de litro de leche,
* 7 yemas de huevo,
* 200 g. de chocolate de hacer,
* 150 g. de azúcar.
Helado de Limón:
Licuar el azúcar con la leche en polvo, agregar el agua, la gelatina diluida en agua, el jugo de limón, la esencia y la crema y licuar durante 30 segundos más. Verter en cubeteras o heladora eléctrica y llevar al congelador hasta que tome punto de helado.
Ingredientes
* 250 gr. de azúcar
* 3 cdas de leche en polvo entera
* 600 c.c. de agua
* 7 gr. de gelatina sin sabor
* 1/2 taza de jugo de limón
* 1 cda de postre de esencia de vainilla
* 100 gr. de crema de leche sin batir 2 claras
Helado de Frutilla
Lavar las frutillas, quitarles los tronquitos y las hojas, filetearlas en láminas finas, colocarlas en un bol y espolvorear con azúcar. Dejar reposar 30 minutos para que se maceren, luego, pisarlas con un tenedor o procesar, para deshacerlas un poco, reservar. Batir la crema de leche a medio punto y mezclarla con la clara previamente batida a punto nieve, luego, incorporar las frutillas, revolviendo en forma envolvente. Verter la preparación en un bol o cubeteras hasta que esté bien firme.
Ingredientes:
* 250 gr. de frutillas
* 6 cdas de azúcar
* 200 c.c. de crema de leche
* 1 clara
Helado de dulce de leche
1-En la olla vierta la leche, el azúcar y el dulce y lleve a fuego medio/bajo, revolviendo con la cuchara de madera hasta que comience a hervir.
2-Retire y deje enfriar a temperatura ambiente, unos 10 min. Mientras tanto, bata la crema hasta que esté bien firme.
3-Agregue la crema a la mezcla con leche, mezclando suavemente, hasta tener una preparación homogénea. Entonces, aromatice con la esencia de vainilla.
4-Vierta la preparación en la fuente y lleve a congelar h. o hasta que comience a solidificarse. Retire y bata nuevamente, para romper los cristales de hielo. Lleve nuevamente a congelar, como mínimo 2 h..
Ingredientes:
Azúcar
Crema de leche espesa
Esencia de vainilla
Helado de Chocolate:
Desleír las yemas en un poco de leche. Derretir el chocolate en un poco de leche al baño María. Poner a hervir la leche restante con el azúcar y añadir el chocolate derretido. Verter esta preparación sobre las yemas, sin dejar de remover. Poner a fuego lento hasta que espese, sin que llegue a hervir. Dejar enfriar y poner en una heladera durante 20 minutos aproximadamente o hasta que adquiera la consistencia adecuada.
Ingredientes:
* 3/4 de litro de leche,
* 7 yemas de huevo,
* 200 g. de chocolate de hacer,
* 150 g. de azúcar.
Helado de Limón:
Licuar el azúcar con la leche en polvo, agregar el agua, la gelatina diluida en agua, el jugo de limón, la esencia y la crema y licuar durante 30 segundos más. Verter en cubeteras o heladora eléctrica y llevar al congelador hasta que tome punto de helado.
Ingredientes
* 250 gr. de azúcar
* 3 cdas de leche en polvo entera
* 600 c.c. de agua
* 7 gr. de gelatina sin sabor
* 1/2 taza de jugo de limón
* 1 cda de postre de esencia de vainilla
* 100 gr. de crema de leche sin batir 2 claras
Como hacer golosinas caseras
Hacele unas golosinas a tus hijos
Medallones de menta
Ingredientes:
* 1 clara batida
* azúcar impalpable
* esencia de menta
* baño de chocolate de cobertura Preparacion:
Incorporar a la clara batida unas gotas de esencias de menta y agregar azúcar impalpable en cantidad suficiente para formar una pasta que se pueda trabajar.
Estirar y cortar medallones medianos. Apoyarlos sobre papel y dejar secar. Bañar con chocolate de cobertura derretido y casi frío.
Salame de chocolate
Ingredientes:
* 100 gr. de chocolate en polvo
* 150 gr. de galletitas dulces
* 100 gr. de manteca
* 100 gr. de azúcar
* 1 huevo grande
* 1 copita de licor
Preparacion:
Mezclar la mandeca con el azúcar, el chocolate y el huevo. Cocinar durante 5 min. a baño maría.
Retirar e incorporar las galletitas trituradas y el licor. Envolver con papel de aluminio apretando muy bien y dándole forma alargada.
Dejar 5 hs. en la heladera antes de consumir.
Garrapiñadas
Ingredientes:
* 125 gr. de almendras
* 1/2 kg. de azúcar
* 1/4 litro de agua
Preparacion:
Poner las almendras en remojo, tostarlas en el horno sin quitarle la piel, y mantener caliente. Hacer un caramelo con la tercera parte del azúcar. Colocar las almendras en un boul, volcar el caramelo, y remover hasta que el azúcar se vuelva granulosa.
Preparar nuevamente caramelo, verter sobre las almendras y agitar hasta que lo absorban totalmente. Hacer otro caramelo con el resto de la azúcar, cubrir las almendras, mezclar hasta que el azúcar se adhiera y volcarlas sobre una superficie plana untada en aceite.
Separarla cuando estén calientes. Guardarlas en frascos cerrados.
Nota:
Las garrapiñadas se pueden hacer con maní, avellanas, nueces, etc.
Caramelos de chocolate
Ingredientes:
* 60 gr. de chocolate amargo
* 50 gr. de manteca
* 130 cc. de leche
* 130 cc. de crema de leche
* 200 gr. de azúcar
* 1 taza de glucosa
Preparacion:
Picar el chocolate. Mezclar los demás ingredientes y cocer hasta obtener el punto bolita firme.
Retirar, agregar el chocolate mezclar bien hasta que se derrita. volcar la preparación en un molde ligeramente aceitado o enmantecado.
Dejar que se solidifique, cortar en tiras y guardarlos envueltos en papel impermeable.
Nota:
Se puede reemplazar el chocolate por una cucharadita de vainilla o leche.
Caramelos de frutas
Ingredientes:
* 4 cdas. de gelatina con sabor a frambuesa
* 1 cdita. de jugo de limón
* 1/2 taza de glucosa
* 2 tazas de azúcar
* 2 claras batidas a nieve
* azúcar impalpable
* agua
Preparacion:
Remojar la gelatina en 250 cc. de agua fría. Meclar en un bol el azúcar, y la glucosa con media taza de agua. hervir hasta obtener punto de bolita blanda. Sin dejar enfríar incorporar la gelatina remojada y remover hasta que se disuelva muy bien.
Verter poco a poco sobre las claras a nieve batindo enérgicamente, y seguir batiendo hasta que tome una buena consistencia y se mantenga firme.
Espolvorear un molde con azúcar impalpable, sirviéndose de un cernidor o colador, verter la preparación y espolvorear nuevamente con azúcar. Dejar solidificar pasarlo por el azúcar.
Nota:
Con esta base y variando el sabor de la gelatina se pueden preparar caramelos de diferentes sabores.
Medallones de menta
Ingredientes:
* 1 clara batida
* azúcar impalpable
* esencia de menta
* baño de chocolate de cobertura Preparacion:
Incorporar a la clara batida unas gotas de esencias de menta y agregar azúcar impalpable en cantidad suficiente para formar una pasta que se pueda trabajar.
Estirar y cortar medallones medianos. Apoyarlos sobre papel y dejar secar. Bañar con chocolate de cobertura derretido y casi frío.
Salame de chocolate
Ingredientes:
* 100 gr. de chocolate en polvo
* 150 gr. de galletitas dulces
* 100 gr. de manteca
* 100 gr. de azúcar
* 1 huevo grande
* 1 copita de licor
Preparacion:
Mezclar la mandeca con el azúcar, el chocolate y el huevo. Cocinar durante 5 min. a baño maría.
Retirar e incorporar las galletitas trituradas y el licor. Envolver con papel de aluminio apretando muy bien y dándole forma alargada.
Dejar 5 hs. en la heladera antes de consumir.
Garrapiñadas
Ingredientes:
* 125 gr. de almendras
* 1/2 kg. de azúcar
* 1/4 litro de agua
Preparacion:
Poner las almendras en remojo, tostarlas en el horno sin quitarle la piel, y mantener caliente. Hacer un caramelo con la tercera parte del azúcar. Colocar las almendras en un boul, volcar el caramelo, y remover hasta que el azúcar se vuelva granulosa.
Preparar nuevamente caramelo, verter sobre las almendras y agitar hasta que lo absorban totalmente. Hacer otro caramelo con el resto de la azúcar, cubrir las almendras, mezclar hasta que el azúcar se adhiera y volcarlas sobre una superficie plana untada en aceite.
Separarla cuando estén calientes. Guardarlas en frascos cerrados.
Nota:
Las garrapiñadas se pueden hacer con maní, avellanas, nueces, etc.
Caramelos de chocolate
Ingredientes:
* 60 gr. de chocolate amargo
* 50 gr. de manteca
* 130 cc. de leche
* 130 cc. de crema de leche
* 200 gr. de azúcar
* 1 taza de glucosa
Preparacion:
Picar el chocolate. Mezclar los demás ingredientes y cocer hasta obtener el punto bolita firme.
Retirar, agregar el chocolate mezclar bien hasta que se derrita. volcar la preparación en un molde ligeramente aceitado o enmantecado.
Dejar que se solidifique, cortar en tiras y guardarlos envueltos en papel impermeable.
Nota:
Se puede reemplazar el chocolate por una cucharadita de vainilla o leche.
Caramelos de frutas
Ingredientes:
* 4 cdas. de gelatina con sabor a frambuesa
* 1 cdita. de jugo de limón
* 1/2 taza de glucosa
* 2 tazas de azúcar
* 2 claras batidas a nieve
* azúcar impalpable
* agua
Preparacion:
Remojar la gelatina en 250 cc. de agua fría. Meclar en un bol el azúcar, y la glucosa con media taza de agua. hervir hasta obtener punto de bolita blanda. Sin dejar enfríar incorporar la gelatina remojada y remover hasta que se disuelva muy bien.
Verter poco a poco sobre las claras a nieve batindo enérgicamente, y seguir batiendo hasta que tome una buena consistencia y se mantenga firme.
Espolvorear un molde con azúcar impalpable, sirviéndose de un cernidor o colador, verter la preparación y espolvorear nuevamente con azúcar. Dejar solidificar pasarlo por el azúcar.
Nota:
Con esta base y variando el sabor de la gelatina se pueden preparar caramelos de diferentes sabores.
Como hacer pollo a la sal
Pollo a la sal
Ingredientes
Pollo 1
Sal gruesa 1 kilo
Utensilios
Una asadera, no muy grande, una pizera anda bien, si tenés una asadera pequeña mejor.
Cuchillo bien filoso, para abrir el pollo.
Unas pinzas para manejarlo al retiralo del horno.
Delantal, en mi caso sumamente necesario.
Método de cocción
Horneado, 200 grados durante una hora y media.
Guarnición
Ensalada de zanahorias ralladas, condimentada con una vinagreta de salsa de soja, vinagre de vino aceite de oliva y sal.
Ingredientes
Pollo 1
Sal gruesa 1 kilo
Utensilios
Una asadera, no muy grande, una pizera anda bien, si tenés una asadera pequeña mejor.
Cuchillo bien filoso, para abrir el pollo.
Unas pinzas para manejarlo al retiralo del horno.
Delantal, en mi caso sumamente necesario.
Método de cocción
Horneado, 200 grados durante una hora y media.
Guarnición
Ensalada de zanahorias ralladas, condimentada con una vinagreta de salsa de soja, vinagre de vino aceite de oliva y sal.
Manos a la obra (el pollo en este caso)
1º Preparate a cocinar
2º pollo te presento a los chicos/as de Taringa, chicos/as de taringa, les presento al pollo.
3º Sal
4º Use una pizera enlozada, seguro que en tu casa hay alguna, cualquiera sirve.
5º Marca una línea en el medio de la pechuga, separandola en dos mitades, el cuchillo debe ser por lo menos de tamaño medio y bien afilado para que la tarea sea sencilla.
6ºPoné todo el contenido del paquete de sal en la fuente, no es necesario ni conveniente poner nada más en la fuente. Si, leíste bien todo el paquete (de sal).
7º Ahora, delicadamente deposita el pollo e sobre la sal, sin que la piel del pollo toque el metal de la base de la fuente.
8º Bueno, al horno, durante una hora y media a unos 200 grados.
9º Mientras tanto ganá tiempo rallando las zanahorias, si necesitas una fotosecuencia concurri a tu neurólogo con urgencia.
10º pasado el tiempo que te dije, retira el pollo del horno.
11º Para saber si está bien cocido probá cerca del muslo del pollo haciendo un tajito, si ves todo blanco está a punto.
12º Bueno, vas a necesitar colocarlo sobre una tabla para poder servirlo, mirá que tierno sale, se partía solo con hacer un poco de fuerza con la pinza.
Te recomiendo que retires los granos de sal que quedan adheridos al pollo.
13º Condimenta tu ensalada con la vinagreta, no salieron las fotos, pero es una parte de salsa de soja una de vinagre de vino, aceite de oliva y sal a gusto
14º Serví tu pollo en la mesa y hace creer a familia que sós la reencarnación del Gato Dumas.
Oftopic: Probablemente pienses que hacer este plato ensucia toda la cocina, dejame decirte que todo lo contrario, la sal queda hecha una pastilla, petrificada, por lo que apenas ensucias la fuente, sacás la sal y listo, lavás.
1º Preparate a cocinar
2º pollo te presento a los chicos/as de Taringa, chicos/as de taringa, les presento al pollo.
3º Sal
4º Use una pizera enlozada, seguro que en tu casa hay alguna, cualquiera sirve.
5º Marca una línea en el medio de la pechuga, separandola en dos mitades, el cuchillo debe ser por lo menos de tamaño medio y bien afilado para que la tarea sea sencilla.
6ºPoné todo el contenido del paquete de sal en la fuente, no es necesario ni conveniente poner nada más en la fuente. Si, leíste bien todo el paquete (de sal).
7º Ahora, delicadamente deposita el pollo e sobre la sal, sin que la piel del pollo toque el metal de la base de la fuente.
8º Bueno, al horno, durante una hora y media a unos 200 grados.
9º Mientras tanto ganá tiempo rallando las zanahorias, si necesitas una fotosecuencia concurri a tu neurólogo con urgencia.
10º pasado el tiempo que te dije, retira el pollo del horno.
11º Para saber si está bien cocido probá cerca del muslo del pollo haciendo un tajito, si ves todo blanco está a punto.
12º Bueno, vas a necesitar colocarlo sobre una tabla para poder servirlo, mirá que tierno sale, se partía solo con hacer un poco de fuerza con la pinza.
Te recomiendo que retires los granos de sal que quedan adheridos al pollo.
13º Condimenta tu ensalada con la vinagreta, no salieron las fotos, pero es una parte de salsa de soja una de vinagre de vino, aceite de oliva y sal a gusto
14º Serví tu pollo en la mesa y hace creer a familia que sós la reencarnación del Gato Dumas.
Oftopic: Probablemente pienses que hacer este plato ensucia toda la cocina, dejame decirte que todo lo contrario, la sal queda hecha una pastilla, petrificada, por lo que apenas ensucias la fuente, sacás la sal y listo, lavás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)